Agustina Ortega
Bienvenidos a mi mundo, donde cada obra es un pedazo de alma.


Soy Agustina Ortega Vallez, artista autodidacta nacida en Castellón, donde mi corazón creativo late con fuerza. Mi obra es un viaje sin fronteras: pintora, escultora, escritora y diseñadora de moda, me defino como una exploradora incansable de la realidad a través del arte.
Mi estilo, difícil de etiquetar, se nutre de técnicas mixtas —óleos, acrílicos y hasta la palma de mi mano como herramienta—, rompiendo con lo convencional para expresar emociones puras. La gallina, mi icono recurrente, simboliza esa búsqueda de autenticidad que impregna cada pieza.
Desde mis primeros paisajes, guardados con cariño en casa de mis padres, hasta esculturas urbanas como Caballos Musicales en Castellón , mi arte es un diálogo entre lo local y lo universal. He expuesto en Nueva York, Dubái o Dinamarca, pero mi raíz sigue aquí, en esta tierra que inspira mi lucha ecológica —como mi serie de árboles humanoides— y mi compromiso social .
Con más de ocho exposiciones anuales y premios como el Azahar 2024 o el de Trayectoria y Excelencia Profesional 2025 , sigo creando desde la honestidad: el arte es mi terapia, mi voz para decir sin miedo lo que siento.
Trayectoria
Mi camino en el arte es un testimonio de pasión y evolución constante. Nacida en Castellón, me formé como artista autodidacta, explorando desde joven la pintura y la escultura con una curiosidad insaciable. Mis primeros pasos se centraron en paisajes, algunos aún custodiados como tesoros en casa de mis padres, que sentaron las bases de un estilo imposible de encasillar: una mezcla de técnicas mixtas (óleos, acrílicos) y herramientas no convencionales, como usar la palma de mi mano en lugar de la paleta tradicional.
En el nuevo milenio, mi obra emergió con fuerza: 8 exposiciones anuales en promedio, llevando mi arte de Castellón a escenarios globales como Nueva York, Dubái, Bélgica o Dinamarca. Destacan mis Caballos Musicales, escultura emblemática en el Auditori de Castellón, y series como la de árboles humanoides, donde fusiono ecología y crítica social.
Reconocimientos como el Premio Azahar 2024 y el Premio a la Trayectoria y Excelencia Profesional 2025 avalan mi compromiso con una creación honesta, libre de ataduras estéticas. Mi icono, la gallina, simboliza esa búsqueda de autenticidad que atraviesa lienzos, esculturas, grabados (punta seca, litografía), e incluso diseños de joyas y etiquetas de vino.
Hoy, mientras preparo una nueva colección que promete «varias creatividades en una misma obra», sigo fiel a mi filosofía: el arte como terapia, voz de denuncia y puente entre lo local y lo universal.

Premios y Reconocimientos
A lo largo de mi carrera, el reconocimiento a mi obra ha sido un reflejo de la autenticidad y compromiso que imprimo en cada creación. Entre los galardones más destacados se encuentran:
- Premio Azahar 2024: Distinción que celebra mi aportación al arte contemporáneo, destacando la originalidad de series como la de árboles humanoides y su mensaje ecologista.
- Premio a la Trayectoria y Excelencia Profesional 2025 (Madrid): Un homenaje a mi evolución constante, desde mis primeros paisajes hasta proyectos multidisciplinares que integran pintura, escultura y diseño.
- Festival Hans Christian Andersen 2005 (Dinamarca): Reconocimiento internacional por mi capacidad para fusionar simbolismo y técnica mixta en obras que trascienden fronteras.
- Concurso Pintura Rápida Centro Histórico de Castellón 2016 (Asociación Cultural Arca): Premio local que subraya mi vinculación con la tierra que me vio nacer y crecer artísticamente.
- Premio Salón Internacional de Artes Plásticas (Ayuntamiento de Sant Joan les Fonts, Girona): Galardón que resalta mi innovación en grabados, como la punta seca y la litografía, técnicas que dominan parte de mi producción.
Además, mi trabajo ha sido destacado en publicaciones como la revista Mapa del TALENTO del Ayuntamiento de Castellón (2019), que reconoció mi aportación al panorama artístico local e internacional.
Estos premios no son solo trofeos, sino testimonios de una filosofía: crear sin miedo, desde la honestidad, y transformar el arte en un puente entre lo personal y lo universal.
